La entrega de los Restaurant & Bar Design Awards 2013 tuvo lugar en el Farmiloe Building de Londres.

Los Restaurant & Bar Design Awards 2013 premian el talento del diseño español

El restaurante Höst en Dinamarca, diseñado por el estudio Norm Architects, y el Atrium Champagne Bar en Londres, de Foster and Partners, han sido los ganadores de los Restaurant & Bar Design Awards 2013, unos premios que reconocen los mejores espacios de restauración de todo el mundo y que, en su ya quinta edición, han contado con la participación de más de 670 proyectos procedentes del Reino Unido y otros 70 países de todo el mundo.

Entre los finalistas se encontraban seis estudios de diseño españoles, dos de los cuales se hicieron con el galardón en la categoría en la que formaban parte: el Estudio m Barcelona, logró el premio en la categoría de Mejor Identidad, con el proyecto de Eyescream & friends. Por su parte, el estudio de Sandra Tarruella Interioristas logró el galardón como Mejor Bar Europeo con su diseño de la heladería Rocambolesc.

Tres de los estudios españoles compitieron por el galardón al Mejor Restaurante Europeo: Ikibana, de El Equipo Creativo; Nicky’s Food & Drinks, de Óscar Vidal, y Le Sergent Recruteur, un proyecto francés de Jaime Hayon.

Por último, Teresa Sapey Estudio de Arquitectura lo hizo  por el galardón a la Mejor Pop Up por su VIP Lounge.

La ceremonia de entrega de premios, que tuvo lugar el pasado 12 de septiembre en el Farmiloe Building de Londres, reunió a cerca de 500 diseñadores, arquitectos y personalidades del mundo de la hostelería. Los Restaurant & Bar Design Awards, uno de eventos los más prestigiosos eventos del mundo del diseño y la hostelería, tienen un jurado internacional compuesto por destacadas personalidades del sector, como el arquitecto Sebastian Mariscal, las diseñadoras Anna Kyyrö y Nika Zupanc,  el chef Tom Ainkes o el crítico en restauración del periódico Times, Giles Coren, entre otros.

Este es el resumen en imágenes de todos los galardonados (de izquierda a derecha):

Best Bar: Höst (Denmark), de NORM Architects.  Best Restaurant: Atrium Champagne Bar (London), de Foster + Partners  Identity: Eyescream & friends (Spain), de Estudio m Barcelona.

Best Bar: Höst (Denmark), de NORM Architects.
Best Restaurant: Atrium Champagne Bar (London), de Foster + Partners
Identity: Eyescream & friends (Spain), de Estudio m Barcelona.

Europe: Rocambolesc (Spain), de Sandra Tarruella Interioristas.  Australia & Pacific: The Century (Australia), de Paring Onions Design. Restaurant or bar in a retail space: The Corner (London), de Stiff + Trevillion Architects.

Europe: Rocambolesc (Spain), de Sandra Tarruella Interioristas.
Australia & Pacific: The Century (Australia), de Paring Onions Design.
Restaurant or bar in a retail space: The Corner (London), de Stiff + Trevillion Architects.

Middle East & Africa: Little Italy (Israel), de Studio OPA.  Asia: Cronus (Japan), de Doyle Collection.  Australia & Pacific: Alfred & Constance (Australia), de Derlot.

Middle East & Africa: Little Italy (Israel), de Studio OPA.
Asia: Cronus (Japan), de Doyle Collection.
Australia & Pacific: Alfred & Constance (Australia), de Derlot.

Restaurant/bar in a heritage building: Apero (London), de Dexter Moren Associates.  Multiple bar or club: Baroosh (Marlow), de Harrison.  Restaurant/ bar in a transport space: Jamie’s Italian (Gatwick Airport, Horley), de  Blacksheep.

Restaurant/bar in a heritage building: Apero (London), de Dexter Moren Associates.
Multiple bar or club: Baroosh (Marlow), de Harrison.
Restaurant/ bar in a transport space: Jamie’s Italian (Gatwick Airport, Horley), de Blacksheep.

Standalone restaurant: &Kitchen Table/ Bubbledogs (London), de B3 Designers.  Fast/casual: Kerbisher and Malt (Ealing, London), de Alexander Waterworth Interiors.  Lighting: The Feast (China), de Neri&Hu Design and Research Office.

Standalone restaurant: &Kitchen Table/ Bubbledogs (London), de B3 Designers.
Fast/casual: Kerbisher and Malt (Ealing, London), de Alexander Waterworth Interiors.
Lighting: The Feast (China), de Neri&Hu Design and Research Office.

Canteen: Third Wave Kiosk (Australia), de Tony Hobba Architects.  Pop up: The Wahaca Southbank Experiment (London), de Softroom. Pub: Newman Street Tavern (London), de Concorde BGW.

Canteen: Third Wave Kiosk (Australia), de Tony Hobba Architects.
Pop up: The Wahaca Southbank Experiment (London), de Softroom.
Pub: Newman Street Tavern (London), de Concorde BGW.

Standalone bar or club: The Lost and Found (Birmingham), de Kai Design.  London bar: The Roxy (London), de DesignLSM.  London restaurant: Tramshed (London), de Waugh Thistleton Architects.

Standalone bar or club: The Lost and Found (Birmingham), de Kai Design.
London bar: The Roxy (London), de DesignLSM.
London restaurant: Tramshed (London), de Waugh Thistleton Architects.

restawards-9

Multiple restaurant: Piccolino Cicchetti (London), de Robert Angell Design Studio.
Restaurant or bar in another space: Burgers & Cocktails by Giraffe (Castleford), de Harrison.
Middle East & Africa: Little Italy (Israel), de Studio OPA.

The Americas: The Living Room (United States), de Skylab Architecture. The Americas: Workshop Kitchen & Bar (United States), de SOMA.  Middle East & Africa: Vault (United Arab Emirates), de LW Design Group.

The Americas: The Living Room (United States), de Skylab Architecture.
The Americas: Workshop Kitchen & Bar (United States), de SOMA.
Middle East & Africa: Vault (United Arab Emirates), de LW Design Group.

 

 

Estos son un ejemplo del tipo de muebles de Ahrend, empresa líder del sector con más de 100 años de experiencia.

Volumen y Ahrend firman un acuerdo de distribución

Es un placer comunicaros el acuerdo de distribución entre Volumen y Ahrend para toda España. Ahrend, con más de 100 años de experiencia, y Volumen, con más de 40, son empresas líderes en la fabricación y distribución de mobiliario de oficina en sus respectivos países. Con este acuerdo, aúnan esfuerzos para ofrecer los mejores productos y servicios a sus clientes. Sigue leyendo

Patrick Norguet junto a Jacket, silla con la que ha logrado el premio Wallpaper en 2013.

Jacket, de Patrick Norguet

Patrick Norguet es ingeniero de formación, estudios que amplió con su vocación por el diseño en la Escuela Superior de Diseño Industrial y por el dibujo en la Escuela de Bellas Artes, ambas en París. Norguet se define a sí mismo como “radical en la búsqueda de la pureza, de la sensibilidad poética de los productos” y como “meticuloso en el detalle”. Ama “las fábricas, los talleres, materiales y los artesanos que los desarrollan” y es un apasionado de la innovación. Sigue leyendo

Los alumnos del IADE no faltan a la cita. A la espectacular salamandra realizada con CDs que ya se pudo ver en la pasada edición de DecorAcción, se ha sumado este año una impresionante ballena hecha con botellas de plástico.

DecorAcción se consolida como gran evento popular del interiorismo en Madrid

La IV edición de DecorAcción comenzó el pasado jueves en las instalaciones del MediaLab Prado, en el madrileño Barrio de las Letras. Marta Riopérez, directora de Nuevo Estilo, Andrés Culebras, presidente de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, y Carlos Espinosa de los Monteros,  Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, entre otras autoridades y personalidades, inauguraron este espectacular evento en el que, durante cuatro días, interioristas, anticuarios, galerías de arte, etc. revolucionaron la vida de un barrio que ofrece a quien lo visita mercadillos, conferencias, teatro, conciertos etc. Sigue leyendo

Alfonso Millanes, arquitecto riojano, responsable del proyecto y la dirección de Obra de la Ciudad Financiera del Banco de Santander.

“La escuela del todo vale en la arquitectura no me interesa. Los artistas siempre existirán pero son muy pocos los elegidos”

El centro de visitas de la Ciudad Financiera del Banco Santander, en Boadilla del Monte (Madrid) es uno de los proyectos de referencia del arquitecto riojano Alfonso Millanes. Es su puerta de entrada, espacio de recepción que alberga salas de reuniones, cafetería, salón de actos, espacios de exposición y para la restauración. El cubo de vidrio de 30 metros de lado proyectado por Millanes conforma el vestíbulo y da acceso al conjunto, y se convierte por la noche en un luminoso faro, que se ha convertido en uno de los iconos arquitectónicos de la entidad financiera. Sigue leyendo