Archivo de la etiqueta: Le Corbusier

Uno de los dibujos de la exposición ‘Le Corbusier: Panorama del trabajo de toda una vida en París’.

Museos, galerías, festivales de cine, congresos… se multiplican las celebraciones por el 50 aniversario del fallecimiento de Le Corbusier

Este año se celebra el 50 aniversario de la muerte de Charles Édouard Jeanneret-Gris. Más conocido como Le Corbusier, nació en Suiza en 1887 y falleció en Francia en 1965. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto, Richard Neutra y Ludwig Mies van der Rohe, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, ingeniero, diseñador, escritor, fotógrafo, cineasta y pintor… pocas disciplinas escaparon a sus inquietudes. La importancia de su figura se refleja en que años antes de cumplirse el 50 aniversario de su muerte, distintas instituciones culturales de reconocido prestigio, ya han organizado exposiciones para conmemorar la efeméride. Ese fue el caso de las exposiciones Le Corbusier y Jean Genet en el Raval, en el MACBA de Barcelona durante 2012; El laboratorio secreto de Le Corbusier, en la Moderna Museet de Estocolmo y Le Corbusier y la fotografía, en la CIVA de Bruselas, ambas en 2013; o la retrospectiva de 200 obras, organizada por el MoMa que durante 2014 ofreció CaixaForum Madrid….

Durante el presente año, las actividades para conmemorar a Le Corbusier no cesan. En Francia, por ejemplo, desde el 29 de abril hasta el 3 de agosto 2015 se puede disfrutar de una exposición en el Centro Pompidou, Mesures de l’homme, que invita al público a comprender la obra de de Le Corbusier a través de la noción de la proporción humana, el cuerpo humano imponiéndose como un principio universal definiendo todas las dimensiones de la arquitectura y de la composición espacial.

La galería de arte Eric Mouchet está colaborando con la Galeria Zlotowski, ambas de París para exhibir Le Corbusier: Panorama del trabajo de toda una vida en París. La exposición, abierta el 23 de abril hasta el 25 de julio 2015, ofrece una visión global de pinturas, dibujos y grabados del legendario autor.

En España el Centro Palacio de Cibeles de Madrid ha exhibido hasta el 5 de abril, 168 tarjetas postales de entre las más de 2.000 que el arquitecto llegó a coleccionar a lo largo de su vida, tratando de indagar en distintos aspectos visuales, más o menos al margen de su obra principal, que pueden proporcionar más claves para entender el talento e inspiración de Le Corbusier.

Así mismo, FICARQ 2015, la tercera edición del Festival Internacional de Cine y Arquitectura que se celebrará en el Principado de Asturias el próximo 6 de julio, ya ha avanzado que Le Corbusier formará parte de la oferta temática del festival. Se le dedicará la sección Arquitecturas filmadas. En este sentido, cabe recordar que la secuencia cinematográfica tuvo una gran influencia en su manera de concebir el espacio arquitectónico, empezando a considerar el movimiento a la hora de proyectar esos espacios. La creciente audiencia que el cine iba alcanzando hizo que, a partir de los años treinta, los arquitectos lo viesen como un método de exponer sus teorías y esto les llevó a expresarse a través de los documentales. Le Corbusier ya en el año 1928, en un viaje que realizó a Moscú, había quedado impactado con la construcción de edificios que había visto en la película sin terminar Old and New, de Eisenstein, debido a que guardaban un gran parecido con sus edificios construidos en Stuttgart el año anterior.

Por otra parte, el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia, con el apoyo de la Fondation Le Corbusier de París, promueve la realización del Congreso LC 2015: Le Corbusier 50 años después, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre 2015. En este evento se analizará la figura de Le Corbusier como uno de los arquitectos más fecundos en producir interrelaciones entre ideas e imágenes, entre disciplinas plásticas y arquitectura, entre historia y modernidad. El poder de sus ideas estaba continuamente siendo experimentado y corroborado por su obra arquitectónica. Se desgranará cómo en sus proyectos, escritos, pinturas y esculturas va presentando diferentes visiones de lo que debía corresponderse con la modernidad arquitectónica, que, en su persona, se nutrió de referencias ideológicas también heterogéneas. Si hay algo que se destaca en su trayectoria es la transversalidad en su labor creativa. Esta idea de transversalidad va a permitir la apertura del congreso a artistas plásticos, historiadores, editores de libros, fotógrafos, pensadores y, por supuesto, arquitectos.

 

Aspecto de una de las áeras de la exposición en la que se puede ver el plan urbanístico que Le Corbusier diseñó para Barcelona.

El Atlas de paisajes modernos de Le Corbusier

Le Corbusier fue junto a Walter Gropius el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Arquitecto, urbanista, pintor, diseñador de interiores, escritor, editor, fotógrafo y cineasta aficionado, Le Corbusier fue una figura clave de la arquitectura del siglo XX; un artista multidisciplinar que deslumbró por su fuerza creativa y por la libertad poco convencional de sus ideas. Sigue leyendo

La Tourette les a segunda obra contemporánea francesa más importante después del Centro Pompidou.

La Tourette, un retiro monacal a imagen y semejanza de Le Corbusier

El Convento de la Tourette es la última gran obra de Le Corbusier en Francia. Construido entre los años 1953 y 1960 en Eveux, cerca de Lyon, es una obra tan impresionante que los arquitectos franceses la han elegido como la segunda obra contemporánea más importante después del Centro Pompidou.

La Tourette está edificado íntegramente en hormigón y es un referente en el cambio hacia el brutalismo que da Le Corbusier a sus trabajos arquitectónicos partir de los años 50. Para diseñar el convento Le Corbusier contó con la colaboración de Iannis Xenakis, compositor y arquitecto de ascendencia griega y que colaboró sobre todo en la fachada y en la estructura interior. Sigue leyendo

La presentación de los trabajos de González en Le Corbusier. The Last Proyect es espectacular.

Le Corbusier. The Last Project

Charles Édouard Jeanneret-Gris, mundialmente conocido como Le Corbusier, fue el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX junto con Frank Lloyd Wright, Oscar Niemeyer, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe. Arquitecto, diseñador y pintor, este suizo nacionalizado francés, aportó un torrente de ideas innovadoras que lograron que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior. Sigue leyendo