El edificio que albergará el MAADU está situado en el número 30 de Paseo del Prado. Ambasz presentó el proyecto.

Madrid tendrá un nuevo Museo del Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAADU) en menos de dos años

Madrid ampliará su oferta cultural en menos de dos años gracias al nuevo Museo del Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAADU), que ha diseñado el arquitecto argentino Emilio Ambasz, pionero de la arquitectura verde.  Ambasz, que aportará a través de su fundación 10 millones de euros, ya ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para su construcción según el cual, el nuevo centro estará ubicado en el eje Prado-Recoletos, el Paseo del arte de la capital.

El edificio que albergará el MAADU, situado en el número 30 de Paseo del Prado -a pocos metros del CaixaForum-, es de titularidad municipal y ha sido cedido a la Fundación Emilio Ambasz durante un periodo de 75 años. El diseño, construcción y puesta en marcha del edificio como centro cultural correrán a cargo de la Fundación de Emilio Ambasz, quien estima que su remodelación supondrá una inversión de al menos cuatro millones y medio de euros.

Maquetas del proyecto del nuevo Museo del Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Maquetas del proyecto del nuevo Museo del Arte, Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

La fachada original será un espectacular jardín vertical compuesto de plantas procedentes del Jardín Botánico de Madrid; dos paredes cubiertas de verde que enmarcarán la entrada del edificio y que estarán separadas por una cristalera que subirá hasta la parte superior. De esta manera, explica Ambasz, “la vegetación permitirá la impermeabilidad, aislando al edificio del calor y de la luz natural”, tan perjudicial para las obras expuestas. El techo también se cubrirá de vegetación para favorecer la absorción del agua de lluvia, formando un conjunto que imitará “la tradición del jardín francés”, concebido para “ser mirado” y con un sentido estético. El interior será diáfano y amplio, y se caracterizará por la “sencillez y la neutralidad” propios de un museo. De esta manera, resaltará la espectacular escalera de su entrada, de más de 3 metros de anchura, que gira sobre sí misma. Se tratará, en definitiva, de un espacio vanguardista que cumple con la premisa de Ambasz del “verde sobre gris”, basado en la presencia de vegetación “en el centro de las ciudades”, y con su forma de concebir la arquitectura como “algo que maraville y mueva el corazón”.

El MAADU albergará una colección permanente de arte, arquitectura y urbanismo revolucionario y sostenible. Se realizarán exposiciones temporales, tendrá una biblioteca virtual y actuará de centro de congresos y convenciones dedicados al arte que apuesta por la fusión entre arquitectura y naturaleza. También dispondrá de un espacio para la gastronomía ya que, a las cuatro plantas originales, de unos 800 metros cuadrados de superficie, se sumará una más, en la que se ubicará un restaurante al que se podrá acceder aunque el museo esté cerrado.

El diseñador valenciano Hugo Tejada, junto a una imagen de su librería Dyky.

Librería Dyky, de Hugo Tejada

Hugo Tejada cursó estudios de Diseño Industrial en la universidad Cardenal Herrera CEU y se especializó en diseño de automóviles en la UPV de Valencia. Tras terminar sus estudios, en el 2007 empezó su carrera profesional formando parte del departamento de diseño de una importante firma de iluminación, trabajo que compaginaba con colaboraciones profesionales con diversas empresas relacionadas que producen productos de iluminación y mobiliario y, también, Sigue leyendo

Verónica Martínez: “Mis creaciones tienen alma, son piezas de arte con las que disfrutas y te emocionas ”

Su primer contacto con el mundo del arte aconteció con tres años, “cuando en la fachada de la casa de sus padres dibujé un sol enorme” a modo de graffiti. Desde entonces, el Arte es el hilo conductor de la trayectoria vital y profesional de Verónica Martínez. Comenzó a estudiar la carrera de Bellas Artes en Madrid pero la concluyó en Barcelona, donde se desplazó para cursar también Interiorismo. A estas dos disciplinas, sumó estudios de diseño de producto y diseño gráfico. Sigue leyendo

De izquierda a derecha, Eugène Sterken, Carmen, Aquilino y Ángel Luis Rodríguez, junto a Peter Paul Hendrikx.

Volumen y Ahrend firman un acuerdo de distribución “para ofrecer los mejores productos y servicios a sus clientes”

El jueves día 3 de octubre tuvo lugar en la tienda que Volumen tiene en el Paseo de la Castellana 91, la presentación del acuerdo de distribución entre Volumen y Ahrend. En el evento estuvieron presentes Aquilino Rodríguez, propietario y fundador de Volumen, así como sus hijos Carmen y Ángel Luis, ahora sus máximos responsables. Ahrend estuvo representada por Eugène Sterken, CEO de la compañía y Peter Paul Hendrikx, su director Internacional. Sigue leyendo