Charles y Ray Eames creanon la Eames Lounge Chair, uno de los muebles más elogiados de la historia. Fotos:Vitra.

Volumen y Vitra ofrecen un exclusivo regalo por la compra de la Eames Lounge Chair

Volumen y Vitra aúna esfuerzos esta Navidad para ofrecer a sus clientes una exclusiva promoción: si adquiere la Eames Lounge Chair antes del día 10 de enero de 2014, recibirá de regalo su precioso Ottoman. Es una oportunidad única para hacerse con uno de los muebles más elogiados de la historia, no en vano, Charles y Ray Eames se encuentran entre los más importantes diseñadores americanos del siglo XX. Alcanzaron un notable reconocimiento internacional por sus contribuciones pioneras en el mundo de la arquitectura, el diseño de muebles, el diseño industrial y de la fotografía. El arquitecto y ella apasionada de las bellas artes,  supieron establecer un estándar de excelencia en el diseño que sigue inspirando a las generaciones actuales.

Una de sus aportaciones más importantes al diseño de mobiliario son sus proyectos  moldeados con madera contrachapada. “¿Por qué no hacemos una versión actualizada del antiguo sillón de club inglés?” se debió preguntar Charles Eames cuando, a mediados de la década de los años 40 comenzó el desarrollo del Lounge Chair. No fue una tarea sencilla ya que no lo presentaron hasta 1956, pero el esfuerzo mereció la pena: con el Lounge Chair y su Ottoman, Charles y Ray Eames establecieron un nuevo referente de confort. Este sillón, considerado uno de los diseños de muebles más significativos del siglo XX, aúna tradición y modernidad de modo que aún hoy sigue siendo tan sugerente como cuando se presentó.

El Lounge Chair es, como todos los grandes clásicos, un producto que se remonta a otra época pero que se adapta a la nuestra. Con una sola salvedad: en los últimos 50 años, la altura media ha aumentado alrededor de 10 centímetros. En este contexto es lógico que el original Lounge Chair resulte hoy “relativamente pequeño” para un gran número de clientes. Por este motivo, Vitra –el fabricante europeo- y la familia Eames decidieron conjuntamente crear otra versión más grande.  Esta evolución se deriva de la concepción que tenían los Eames del diseño. Y es que la comprensión de las necesidades de la sociedad siempre fue para ellos un requisito básico para la actividad del diseñador. Solían comparar su papel como creadores con el de un buen anfitrión, que se anticipa a los deseos de sus huéspedes y los cumple de antemano. Por eso, para los Eames era natural revisar un diseño incluso durante su ciclo de producción y, si era necesario, introducir modificaciones.

Además, Charles y Ray Eames no concibieron el sillón como un mueble escultórico, sino como una especie de sistema de componentes adaptados entre sí que, combinados, debían cumplir un objetivo determinado de la mejor forma posible. Por eso se pueden adecuar los distintos componentes a nuevos fines sin cuestionar de forma esencial el diseño global y la interacción de sus elementos.

La Eames Lounge Chair evolucionó en tamaño y color. Ahora se puede adquirir en cuero blanco. Fotos:Vitra.

La Eames Lounge Chair evolucionó en tamaño y color. Ahora se puede adquirir en cuero blanco. Fotos:Vitra.

La nueva versión del Lounge Chair se caracteriza por un asiento más largo, unos reposabrazos amoldados al asiento y un respaldo más alto. A excepción del ligero alargamiento de estos elementos, el sillón ha mantenido su estructura y la calidad de sus materiales. También se ha podido conservar el Ottoman en su tamaño original. A primera vista, el nuevo Lounge Chair y la versión original del sillón (que sigue estando disponible) apenas se diferencian. Y como la diferencia se nota más al sentarse que al observarlos, ambas versiones pueden combinarse sin problemas.

Charles y Ray Eames definieron originalmente el Lounge Chair con un enchapado oscuro y cuero negro, aunque poco después introdujeron una versión con cojines de cuero claro. Ahora se puede adquirir con enchapado de nogal barnizado, aluminio pulido y cuero blanco, versión adaptada especialmente a los interiores claros.

Puede ampliar información en nuestra web

Oferta_Volumen

 

Esta Navidad, Volumen y Woop Rugs ponen tu mundo del revés

Esta Navidad, Volumen y Woop Rugs quieren poner del revés tu mundo y, por eso, cuando vayas a comprar una de nuestras alfombras en una de nuestras tiendas, nosotros ponemos la tarjeta. Por cada alfombra que compres hasta el día 6 de enero, Volumen y Woop Rugs te regalarán una tarjeta con el 10% del importe de la alfombra para que te lo gastes en lo que tú quieras. Porque eres el que mejor te conoce, queremos que seas tú el que te regales lo que más te guste. Anímate y ven a conocer las alfombras Woop Rugs en nuestras tiendas Volumen de Paseo de la Castellana, 91 y en la de Joaquín Costa, 51. Podrás elegir la que desees, y personalizarla, de entre cualquiera de nuestras colecciones: Sigue leyendo

Aspecto que presentaba una de las plantas de la feria que PDM2 organizó en la sede del COAM.

La feria PDM2 impulsa a los jóvenes diseñadores españoles

La plataforma Product Design Madrid ha celebrado este pasado fin de semana PDM2, la segunda Feria Internacional de Diseño de Producto. Y su éxito ha sido notable ya que ha conseguido reunir por primera vez en Madrid a una representación de todos los agentes del diseño industrial nacional e internacional: diseñadores, empresas, asociaciones y escuelas. En la sede el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), recinto elegido por PDM2, se han expuesto más de 110 productos de diseñadores emergentes y empresas españolas ya muy consolidadas. En concreto, se han expuesto 84 productos de jóvenes diseñadores y una muestra de los productos de 29 empresas españolas del sector del hábitat. Sigue leyendo

Michael Thonet, en el centro, rodeado por sus cinco hijos.

Michael Thonet, el gran diseñador que impulsó la producción industrial en serie de mobiliario

thonetCuando Michael Thonet vino al mundo en la pequeña ciudad de Boppard (Alemania) en 1796, innovadores creadores de muebles de la época, como el belga Jean Joseph Chapuis o el americano Samuel Gragg,  ya trataban de diseñar elaborados métodos para modelar la madera. Gragg, incluso, logró patentar en Boston su prototipo elastic chair de madera sólida curvada, en 1808. Por aquel entonces, el pequeño Thonet se iniciaba como aprendiz en una ebanistería de su ciudad natal…

Artesano hábil e inquieto, creó su propio taller en el año 1819, donde evolucionó su técnica para curvar la madera de haya europea, su material predilecto. Thonet experimentó con métodos para flexionar listones y manipular laminados y fruto de ese trabajo creó el Bopparder Schichtholzstuhl (silla Boppard), su primer gran éxito, en 1836. En una época en la que todavía no estaba reconocida la figura de diseñador, a él se le empezaba a considerar  ya como un constructor de muebles. Sigue leyendo

Aspecto que tuvo la gala de entrega de los premios de la edición del año pasado.

Comienza la andadura de los prestigiosos Red Dot Product Design Award 2014

Ya está en marcha una nueva edición de uno de los premios de diseño más importantes del mundo. Desde este lunes día 11 de noviembre, empresas y diseñadores pueden participar en los Red Dot Product Design Award 2014. Sólo en la edición del año pasado se presentaron al certamen casi 4.700 productos desde 54 países diferentes con un único objetivo: hacerse con el codiciado sello de calidad que identifica a los productos más vanguardistas del año. Sigue leyendo