Carmen Pinart: botellas con mensaje

Carmen Pinart (Barcelona, 1957) es una experimentada pintora. Su obra, conceptuada en el realismo y la figuración, se ha expuesto en numerosas galerías de arte españolas . Hasta que un duro golpe de los que la ley de vida asesta transformó su vida y vió en el diseño y decoración de las botellas una nueva aventura profesional. “Pasé una temporada complicada. No podía concentrarme. Poco a poco empecé a interesarme por la forma y el diseño de las botellas. Encontraba algunas fascinantes y las relacioné con otra de mis pasiones: los hilos de lino teñidos. Vestir las botellas con hilos de colores me tranquilizaba. Es un trabajo zen, me notaba aliviada; noté que me iba bien y de ahí que haya hecho tantas”.

Las botellas aportan formas y colores de lo más diverso. No hay dos iguales.

Las botellas aportan formas y colores de lo más diverso. No hay dos iguales.

El reconocimiento a su trabajo no ha tardado en llegar. Sus espectaculares botellas “están a la venta en Vitra y en el Museo Thyssen-Bornemisza. Los responsables de la pinacoteca me encargaron diseñar varios modelos en torno a uno de los cuadros de su colección permanente y les gustó tanto que las han puesto a la venta en la tienda del museo”. La revista AD también se ha hecho eco de su trabajo.

Lo que empezó siendo una válvula de escape ocupa ahora gran parte del espacio en su estudio de trabajo. “Toda la familia y amigos me mandan fotos de botellas cuando viajan o están en restaurantes por todo el mundo para ver si me gustan y traerlas. Incluso yo misma voy a las vinacotecas para seleccionarlas”.

Dos de los cuadros de Carmen Pinart pintados sobre madera maciza.

Dos de los cuadros de Carmen Pinart pintados sobre madera maciza.

De las paredes de su estudio cuelgan obras como señal viva de su pasión por la pintura. Cuadros, caballetes, paletas, pinturas y pinceles desbordan el espacio y le devuelven a la realidad: “Las botellas me han ayudado a reencontrarme con el trabajo y a retomar la pintura. Para mí, pintar es una vocación que se convierte en profesión. Para pintar neccesito estar sola y concentrada, y ahora puedo hacerlo”.

Su inspiración nace del entorno, “de lo que tengo alrededor: mis hijas, objetos, alimentos… Llevo una temporada pintando al óleo sobre madera maciza natural, ya sean retratos o bodegones. Juego con la madera, no la quiero tapar sino que la incorporo a la obra. Y me encanta el resultado. Y parece que a mis amigos y conocidos también porque me están llegando muchos encargos de retratos gracias al boca a boca…”.

Ya sea en forma de botella o de cuadro, Carmen Pinart tiene claro que un trabajo sin sentimiento no tiene sentido: “Los artistas que no transmiten no continúan. Esa es la diferencia entre los que perduran y los que desaparecen”.

Los hermanos Campana, junto al sofá Cipria, uno de los iconos de su trabajo.

Cipria y Atila, de los hermanos Campana

Los hermanos brasileños Fernando y Humberto Campana son actualmente dos de los diseñadores latinoamericanos más reconocidos del mundo. Comenzaron a despuntar en la década de los 80. Humberto, que comenzó con los estudios de Derecho, decidió que su vocación era otra: convertir materiales reciclables y económicos en objetos decorativos. En 1998 trabajó como instructor de Diseño Industrial en la Fundación Armando Alvares Penteado (FAAP) de São Paulo y en 1999 hasta el 2000 en el MUBE (Museo Brasilero de Escultura) de la misma ciudad. Fernando, arquitecto de profesión, se unió a la aventura de su hermano poco tiempo después. Sigue leyendo

La Fundación Bogliasco tiene una sede espectacular: el Palazzo Turso, en la Riviera italiana.

Abierto el plazo para solicitar las exclusivas becas Bogliasco

La Fundación Bogliasco, situada en el espectacular Palazzo Tursi, en la costa de Liguria, (Riviera italiana), tiene un exclusivo programa de becas de estudio que se otorgan a artistas y académicos cualificados en investigación en las siguientes disciplinas :
– Arqueología                          – Arquitectura                               – Arquitectura del Paisaje
– Bellas Artes                         – Danza                                        – Cine y Vídeo
– Filosofía                              – Literatura Antigua                        – Literatura Moderna
– Música                                – Historia                                       – Teatro Sigue leyendo

Colección Camelia, de Paola Lenti

Formada en la Escuela Politécnica de Diseño de Milán, Paola Lenti comenzó a concebir y crear sus objetos a partir de 1994. Su estilo es directo, simple, elegante, femenino, carismático y de altísima confección. Y tiene una especial sensibilidad para lograr de los materiales lo mejor de sí mismos. Lenti sabe sumar a su talento, un amplio patrimonio de técnicas artesanales italianas y el aporte de las últimas tecnología para producir objetos únicos, diferentes. Siempre originales y que combinan con maestría orgánicas, colores y materiales. Sigue leyendo

La Casa de la Cascada como modelo de arquitectura orgánica

La Casa de la Cascada es una de las construcciones más representativas de la arquitectura orgánica. Esta obra maestra del arquitecto Frank Lloyd Wright se remonta a la década de 1930. En concreto, empezóa construirla en 1936 y la concluyó tres años más tarde. La Fallingwater es una espectacular estructura de líneas rectas voladizas que parecen flotar sobre la cascada. Wright la construyó como retiro de fin de semana para la familia Kaufmann, dueña de unos grandes almacenes de Pittsburg, en los bosques del sur de Pensilvania. Edificada con piedra del lugar, parece fundida con el entorno natural; como si sus voladizos formaran parte de la preciosa cascada que rodea la construcción. El bosque, de árboles caducifolios en su gran mayoría, conserva su aspecto salvaje únicamente perturbado por la discreta vía de acceso peatonal que permite llegar a la casa. Sigue leyendo